PRINFMP - Deuda M.N. Mediano Plazo PRINFMP invertirá principalmente en bonos e instrumentos emitidos por el Gobierno Federal, Bancos, empresas públicas y privadas para diversificar su cartera, llevando a cabo una mezcla de distintos plazos de vencimiento. El fondo está dirigido a personas físicas, morales y personas no sujetas a retención que buscan inversiones de mediano plazo. |
||
PRINFGU - Deuda M.N. Liquidez PRINFGU invertirá exclusivamente en valores de deuda gubernamentales, incluyendo los bonos de regulación monetaria. El fondo está dirigido a personas físicas, morales y personas no sujetas a retención que buscan inversiones de bajo riesgo y liquidez. |
||
PRINRVA M.N. Renta Variable Patrimonial PRINRVA mantiene una gestión activa. Invertirá por lo menos un 80% en acciones de empresas mexicanas, el otro 20% podrá estar invertido también en acciones y/o instrumentos de deuda. Utilizará como referencia las emisoras que integran al IPyC, sin ser su objetivo replicarlo. El fondo está dirigido a personas físicas que buscan inversiones de largo plazo y un riesgo alto. |
||
|
||
PRINMAS Deuda M.N. Mediano Plazo PRINMAS tendrá una estrategia de administración activa manteniendo en inversión un mínimo de 49% de instrumentos emitidos por el Gobierno Federal, incluidas las UDI´s en forma directa y sin ser su principal objetivo podrá invertir hasta en un 51% de valores denominados en monedas extranjeras. |
||
|
||
PRINLS2 – Ciclo de Vida PRINLS2 podrá invertir en acciones de sociedades de inversión con activos en Deuda o Renta Variable (bajo la figura de Fondos de Fondos), ETF´S, Ishares, y valores de deuda o renta variable en directo, nacionales o extranjeros. La composición de activos es de 50% en Instrumentos de Deuda y 50% en Renta Variable. |
||
PRINLS3 – Ciclo de Vida PRINLS3 podrá invertir en acciones de sociedades de inversión con activos en Deuda o Renta Variable (bajo la figura de Fondos de Fondos), ETF´S, Ishares, y valores de deuda o renta variable en directo, nacionales o extranjeros. La composición de activos es de 20% en Instrumentos de Deuda y 80% en Renta Variable. |
|
AVISOS LEGALES
CAMBIOS A PROSPECTOS
Homologacion de Horario 14 de marzo a 01 de abril 2022
Cierre anticipado 24 de Dic 2021
PRINLS1, PRINLS2, PRINLS3 25 de Noviembre día inhábil y 26 cierre aticipado
Aviso Cambios a prospecto PRINFGU 09 JUN 2021
Aviso Evaluación prestadores de servicios MAR 2021
Aviso Modificación a prospecto PRINLS1 03 MAY 2021
Aviso Modificación a prospecto PRINLS2 03 MAY 2021
Aviso Modificación a prospecto PRINLS3 03 MAY 2021
Aviso Actualización anual prospectos 12 MAR 2021
Aviso Cambios prospectos TODOS (autorización) 03 MAR 2021
Aviso Modificación a prospecto PRINMAS 30 JUN 2020
Aviso Actualización anual prospectos 13 MAR 2020
Aviso Modificación a prospecto PRINRVA 24 MAR 2020
Aviso Modificación a prospecto PRINMAS 30 JUN 2020
Aviso Actualización anual prospectos 13 MAR 2020
Días inhábiles 14 y 15 de abril 2022
Días inhábiles correspondientes al año 2022
Días inhábiles DIC 2020 ENE 2021
Cierres anticipados OCT y días inhábiles NOV 2020
Día inhábiles 12 y 25 DIC 2019
Cierres anticipados OCT y NOV 2019
Días inhábiles 18 y 19 ABR 2019
Evento Relevante PRINFMP 17 marzo 2022
Aviso de Incumplimiento a Régimen de Inversión PRINFMP 19 OCT 2020
Aviso de Incumplimiento a Régimen de Inversión PRINFMP 18 SEP 2020
Aviso de Incumplimiento a Régimen de Inversión PRINFMP 17 AGO 2020
Exceso en el límite de recompra de acciones LIQUIDO 10 AGO 2020
Aviso de Incumplimiento a Régimen de Inversión PRINFMP 16 JUL 2020
Aviso de Incumplimiento a Régimen de Inversión PRINFMP 16 JUN 2020
Aviso de Incumplimiento a Régimen de Inversión PRINFMP 18 MAY 2020
Aviso de Incumplimiento a Régimen de Inversión PRINFMP 17 ABR 2020
Aviso de Incumplimiento a Régimen de Inversión PRINFMP 19 MAR 2020
Aviso Actualización anual prospectos 14 MAR 2019
Aviso Modificación a prospecto PRINLS2 20 DIC 2019
Aviso Modificación a prospecto PRINLS3 20 DIC 2019